Historia de la gastronomía ecuatoriana

Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Ecuador está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX. Estas culturas en cuestión fueron, para el siglo XVII y XVIII, la indígena que habitaba el territorio, la española que llegó en los viajes del descubrimiento y la africana que trajeron los iberos como esclavos para trabajar en las minas y los cañaverales. Para el siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses, los cuales, nos enseñaron su gastronomía aplicada a toda clase de platillos e ingredientes. Las costumbres alimenticias, entre otras, de nuestros ancestros indígenas se vieron cambiadas, por un lado, a raíz de la empresa conquistadora con la presencia de andaluces, valencianos y aragoneses, entre otros, quienes se impusieron sobre los guisos de la Iguana, el manatí o los insectos para reemplazarlos por el ganado vacuno por nombrar sólo un producto y por el otro con las preparaciones y las costumbres africanas, especialmente en las zonas costeras.

 

En esto, como en todo, fue un encuentro de mundos diferentes, con elementos propios y costumbres diversas. Enriquecida con nuevos elementos, la cocina popular ecuatoriana pudo desarrollar sus propias tradiciones regionales, inventar nuevas viandas y cocinar tierna y amorosamente, durante tres siglos, los potajes de la suculenta gastronomía nacional.

 

Con la colonización española en el siglo XVI se introdujeron nuevos ingredientes europeos como trigo, arroz, ganado vacuno y cerdo, así como nuevas técnicas culinarias, dando origen a platos como el hornado, la fritada y la fanesca. Posteriormente, la gastronomía ecuatoriana recibió influencias africanas en la cocina costeña con nuevas técnicas e ingredientes, y francesas que aportaron conocimientos de alta cocina. La mezcla de todas estas influencias conforma la rica y variada gastronomía ecuatoriana actual.

Los Incas introdujeron ciertos productos, artefactos y técnicas culinarias en Ecuador durante su imperio Tahuantinsuyo, que duró aproximadamente de 60 a 70 años. La actividad culinaria estaba relacionada directamente con el cocinero o el llamado “huaycuy camayoc” quien se dedicaba a atender al representante del Inca. En cambio, en las viviendas de la sociedad eran las mujeres quienes se encargaban de la cocina.

La geografía de Ecuador también ha influido en su gastronomía. El país se divide en tres regiones muy diferenciadas en clima, vegetación, población y costumbres: Costa, Sierra y Región Amazónica. Cada región tiene su propia cocina y platos típicos, y la variedad de alimentos y sabores hacen de la cocina ecuatoriana única en el mundo.

Plato de la Costa 





Comentarios